lunes, 6 de junio de 2011
LA PENURIA DE LOS AÑOS 40
- LA PENURIA DE LOS AÑOS 40
Los años de la posguerra fueron llamados años del hambre ya que la guerra dejó todo destruido y la producción agraria no era suficiente.
Los artículos de primera necesidad los repartía el estado a través de la cartilla de racionamiento. Mucha gente compraba en los mercados negros que ponían los precios por las nubes.
Los vencidos sufrieron una fuerte represión . Había un partido Falange Española ,con gran similitud con los fascistas europeos y también un único sindicato:El Sindicato Vertical .
Durante algunos años hubieron muchas partidas guerrilleras que luchaban con la dictadura sin mucha efectividad.
En 1945 consideraron a España un país fascista y la sometieron a un estricto aislamiento internacional.
-LA SALIDA DEL AISLAMIENTO EN LOS AÑOS 50
Durante la guerra fría Estados Unidos necesitaba aliados anticomunistas sin importarles si eran o no democráticos .En 1953 se firmaron los acuerdos hispano-norteamericanos entre Franco y el presidente Estadounidense . D . Eisenhower dio una ayuda económica a cambio de dejar a EEUU instalar bases militares en España. En 1955 España fue admitida en la ONU.
-LOS AÑOS DEL DESARROLLO EN LA DECADA DE LOS 60
A partir de 1959 se puso en marcha un Plan de estabilización para conseguir la modernización económica y la integración el la internacional.
Posteriormente, se lanzaron planes de desarrollo para impulsar la industrialización . El crecimiento el los sesenta fue espectacular debido a los capitales extranjeros en un contexto de prosperidad mundial.
Los rasgos característicos fueron:
-Inversiones extranjeros
-Emigración
-LAS NECESIDAD DE CAMBIOS POLITICOS EL LOS AÑOS 70
Mientras la economía evolucionaba, la política no lo hacia y querían un sistema político como el resto de Europa. En las universidades, los universitarios y periodistas tenían menos miedo a manifestarse a favor de la democracia, los trabajadores formaron un sindicato ilegal y poco a poco hicieron más huelgas.
El presidente del gobierno fue asesinado por ETA
Estallo la crisis económica internacional de 1973
El 20 de Noviembre de 1975 falleció Franco
Dos días después reino el rey Juan Carlos I
miércoles, 1 de junio de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
OPINIONES EN CONTRA DE LA DERECHA
Reformas Izquierda
1-Reforma agraria
-intento solucionar el problema de repartición de la tierra, quitándole a los ricos sus propiedades a cambio de dinero ,para así poder repartirlas entre los campesinos.
2-Reforma Educativa
-Hicieron muchos colegios públicos de enseñanza.
3-Reforma militar
-Los mandos militares estaban en contra por que quisieron reducir y modernizar la fuerza militar
4-Reforma Laboral
-Querian mejorar los derechos de los trabajadores pero los patrones se oponían a esa reforma. El gobierno republicano se enfrento a graves problemas sociales y surgió un golpe de estado. Se tuvieron que anticipar las elecciones al 19 de noviembre de 1933.
Contradicciones de derechas
En las elecciones pudieron votar por primera vez las mujeres, y ganaron los partidos de derechas y centro. Se formó un gobierno de centro presidido por Alejandro Lerroux .
Se anularon las reformas anteriores , el estatuto de autonomía de Cataluña y se perdonó al golpista SanJurjo . Hubo una huelga general revolucionaria en Octubre de 1934 provocada por los socialistas, comunistas y anarquistas.
1-Reforma agraria
- A los de derechas no les interesaba que se les quitase terrenos a los ricos por que apoyaban a los que tenían mas dinero/posesiones
2-Reforma Educativa
- En esta reforma querían construir colegios de enseñanza publica , pero los de derechas querian colegios privados .
3-Reforma militar
-Estaban en contra por que no les interesaba perder fuerza militar por que la mayoría de los de derechas eran militares.
4-Reforma Laboral
- No querían mejorar las condiciones de los obreros por que lo que querían era enriquecerse ellos mismos
1-Reforma agraria
-intento solucionar el problema de repartición de la tierra, quitándole a los ricos sus propiedades a cambio de dinero ,para así poder repartirlas entre los campesinos.
2-Reforma Educativa
-Hicieron muchos colegios públicos de enseñanza.
3-Reforma militar
-Los mandos militares estaban en contra por que quisieron reducir y modernizar la fuerza militar
4-Reforma Laboral
-Querian mejorar los derechos de los trabajadores pero los patrones se oponían a esa reforma. El gobierno republicano se enfrento a graves problemas sociales y surgió un golpe de estado. Se tuvieron que anticipar las elecciones al 19 de noviembre de 1933.
Contradicciones de derechas
En las elecciones pudieron votar por primera vez las mujeres, y ganaron los partidos de derechas y centro. Se formó un gobierno de centro presidido por Alejandro Lerroux .
Se anularon las reformas anteriores , el estatuto de autonomía de Cataluña y se perdonó al golpista SanJurjo . Hubo una huelga general revolucionaria en Octubre de 1934 provocada por los socialistas, comunistas y anarquistas.
1-Reforma agraria
- A los de derechas no les interesaba que se les quitase terrenos a los ricos por que apoyaban a los que tenían mas dinero/posesiones
2-Reforma Educativa
- En esta reforma querían construir colegios de enseñanza publica , pero los de derechas querian colegios privados .
3-Reforma militar
-Estaban en contra por que no les interesaba perder fuerza militar por que la mayoría de los de derechas eran militares.
4-Reforma Laboral
- No querían mejorar las condiciones de los obreros por que lo que querían era enriquecerse ellos mismos
martes, 17 de mayo de 2011
EL PUEBLO VOTA MONARQUIA LA CIUDAD PIDE REPUBLICA.
EL CACIQUISMO PROVOCÓ AL PUEBLO ESPAÑOL A LA II REPÚBLICA.
LA MASA OBRERA CAMINAN JUNTOS POR SUS DERECHOS.
TODOS POR LA REPÚBLICA.
jueves, 5 de mayo de 2011
similitudes y diferencias entre la crisis del 29 y la actual
SIMILITUDES:
1. En el 29 y ahora quebraron muchos bancos
2. La especulación bersátil era el pan de cada día ayer y hoy.
3. Antes del crack había un nivel de consumo altísimo, algo que nos es muy cercano.
4. En ambas crisis fallaron los mecanismos de control interno de las empresas y no se midieron correctamente los riesgos de negocio.
5. Altos crecimientos económicos precedieron al crack del 29 y a la crisis actual.
6. Mucho desempleo, cierre de miles y miles de empresas y muchos años para recuperarse.
7. En el 29 y hoy se inició una profunda recesión económica.
8. También existía una gran burbuja en las bolsas con importantes compras de acciones a crédito.
9. En el 29 y hoy la crisis cogió a los gobiernos con el pie cambiado. Vaya sorpresa.
10. PÁNICO.
DIFERENCIAS:
1. En el 29 no había tantas personas que invirtiesen en las bolsas. Hoy hasta los planes de pensiones dependen de los mercados bursátiles.
2. Actualmente existen multitud de mecanismos, herramientas y vehículos de inversión. También la ingeniería financiera se ha desarrollado mucho.
3. Hoy existe algo que en el 29 se desconocía: la Globalización.
4. Otra cosa nueva: Internet, un canal ideal para generar rumores y movilizar rápidamente a la sociedad.
5. En el 29 no había una burbuja inmobiliaria como la de hoy.
6. Ahora no hubo un jueves negro con una caída en picado de las bolsas, de hecho las bolsas todavía no han tocado suelo.
7. En el 29 había problemas como el pago de las reparaciones alemanas, la caída de los precios agrícolas y un importante desequilibrio en el comercio internacional.
8. Las soluciones aportadas dentro del New Deal eran aumentar la inflación. Hoy en día nos suena a todos la intransigente política anti inflación del Banco Central Europeo (BCE).
9. Ahora existe la Unión Europea lo que facilita notablemente la unificación de criterios y acciones conjuntas.
10. El nivel de endeudamiento de las familias es muy superior en la actualidad a cualquier otra fecha precedente.
1. En el 29 y ahora quebraron muchos bancos
2. La especulación bersátil era el pan de cada día ayer y hoy.
3. Antes del crack había un nivel de consumo altísimo, algo que nos es muy cercano.
4. En ambas crisis fallaron los mecanismos de control interno de las empresas y no se midieron correctamente los riesgos de negocio.
5. Altos crecimientos económicos precedieron al crack del 29 y a la crisis actual.
6. Mucho desempleo, cierre de miles y miles de empresas y muchos años para recuperarse.
7. En el 29 y hoy se inició una profunda recesión económica.
8. También existía una gran burbuja en las bolsas con importantes compras de acciones a crédito.
9. En el 29 y hoy la crisis cogió a los gobiernos con el pie cambiado. Vaya sorpresa.
10. PÁNICO.
DIFERENCIAS:
1. En el 29 no había tantas personas que invirtiesen en las bolsas. Hoy hasta los planes de pensiones dependen de los mercados bursátiles.
2. Actualmente existen multitud de mecanismos, herramientas y vehículos de inversión. También la ingeniería financiera se ha desarrollado mucho.
3. Hoy existe algo que en el 29 se desconocía: la Globalización.
4. Otra cosa nueva: Internet, un canal ideal para generar rumores y movilizar rápidamente a la sociedad.
5. En el 29 no había una burbuja inmobiliaria como la de hoy.
6. Ahora no hubo un jueves negro con una caída en picado de las bolsas, de hecho las bolsas todavía no han tocado suelo.
7. En el 29 había problemas como el pago de las reparaciones alemanas, la caída de los precios agrícolas y un importante desequilibrio en el comercio internacional.
8. Las soluciones aportadas dentro del New Deal eran aumentar la inflación. Hoy en día nos suena a todos la intransigente política anti inflación del Banco Central Europeo (BCE).
9. Ahora existe la Unión Europea lo que facilita notablemente la unificación de criterios y acciones conjuntas.
10. El nivel de endeudamiento de las familias es muy superior en la actualidad a cualquier otra fecha precedente.
martes, 3 de mayo de 2011
QUE PASO ENTRE 1902-1923.
Noticias de la epoca:
motivos del golpe de estado:
- los dos grandes partidos quedaron sin jefes con la suficiente carisma como para evitar las luchas internas entre politicos.
- la debilidad del poder centra favoritismo entre las tendencias nacionalistas
Guerra de marruecos:
la guerra de marruecos fue un conflicto colonial muy importante y el reclutamiento de soldados provocó la semana tragica de Barcelona
Huelga de 1917:
El año 1917 fue muy critico no solo en Europa,los acontecimientos en España también estaban mal:conseguimos impulsar el desarrollo industrial,pero la economia no benefició y la huelga fracasó ante el abuso militar.
Las altas clases temian una revolución similar a la rusa,sobre todo en Barcelona donde la economia era mas fuerte.La lucha empezó a sueldo de algunos empresarios , y los anarquistas sin que el gobierno pudiera hacer nada.
motivos del golpe de estado:
- los dos grandes partidos quedaron sin jefes con la suficiente carisma como para evitar las luchas internas entre politicos.
- la debilidad del poder centra favoritismo entre las tendencias nacionalistas
Guerra de marruecos:
la guerra de marruecos fue un conflicto colonial muy importante y el reclutamiento de soldados provocó la semana tragica de Barcelona
Huelga de 1917:
El año 1917 fue muy critico no solo en Europa,los acontecimientos en España también estaban mal:conseguimos impulsar el desarrollo industrial,pero la economia no benefició y la huelga fracasó ante el abuso militar.
Las altas clases temian una revolución similar a la rusa,sobre todo en Barcelona donde la economia era mas fuerte.La lucha empezó a sueldo de algunos empresarios , y los anarquistas sin que el gobierno pudiera hacer nada.
jueves, 28 de abril de 2011
MIENTRAS TANTO EN ESPAÑA...
La guerra de la independencia (1808-1812)
Pronunciamiento de riego (1820)
Decada absolutista(1823)
Muerte del rey actual(1833)
El sexenio liberal(1868)
La primera republica((1873-1874)
La constitucion del 76(1876)
Guerra de Cuba(1898)
Dictadura de primo rivera(1923-1930)
II republica(1931):
miércoles, 23 de marzo de 2011
Priimera Guerra Mundial (1814-1818)=D
Imperios Centrales
Bueno les habla Victor José II en el año 1815.Llevamos ya un año y poco de guerra y nuestro imperio va muy bien ya que nuestros enemigos están debilitados.Se oyen rumores de que Rusia piensa abandonar la guerra ya que los hemos dejado hechos polvo,que por mucha gente que sean nunca tendrán nada que hacer contra nuestros imperios.Somos el doble de fuertes que ellos.
(Un par de años después).
Valla .... no se por qué se han tenido que meter por medio los Estados Unidos de America...ahora le han aportado al enemigo tanques y mucho armamento y creo que la cosa va algo mal pero sigo confiando en el imperio y en caso de que nos ganaran que no crean que esto va a quedar así.
(Otro par de años después)
madre mía... con lo que eramos nosotros y nos han dejado hechos trizas...
se han unido todos y han hecho como una especie de tratado para que tengamos que devolverle a Francia Alsacia y Lorena .. nos han humillado y encima nos culpan a nosotros de haber provocado la guerra y nos harán cargo de todos los gastos... nos han dejado en la papela y nuestro ejercito ya no es lo que era nos han dejado sin apenas armas y con tan solo cien mil hombres...
Ahora que eso si ee.. que conforme que nos recuperemos les vamos a pegar un palo impresionante los vamos a humillar el doble que a nosotros ya que no nos merecemos todo esto que nos están haciendo .¬¬
jueves, 17 de marzo de 2011
mapa primera guerra mundial
Triple entente | triple alianza
-inglaterra | -imperio aleman
-Francia | -Bulgaria
-Rusia | -imperio AustroHungaro
|
| -¿Italianas?
Francia tenia problemas con alemania por la anterior conquista de Alsacia y Lorena.(1870)
Rusia tenia problemas con el imperio AustroHungaro por que los Balcanes estaban libres.
Inglaterra tubo problemas con alemania por que alemania queria tener el poder maritimo.
martes, 8 de marzo de 2011
CAPITALISMO
LA cosa cada vez va a peor ahora hay un tío que dice que deberíamos repartirle los ricos a los pobres... un tal CARL MARX.Pero quien va a hacer eso hombre...
Yo estoy a favor del capitalismo ya que todo lo que tengo es beneficio de mi trabajo y esfuerzo diario,y ellos sin hacer nada no van a conseguir nada mio.
yo no pienso darle a una pandilla de inútiles una fábrica y laboratorios de medicina tan importantes y lujosos como los mios,, que se lo curren ellos si quieren
Yo estoy a favor del capitalismo ya que todo lo que tengo es beneficio de mi trabajo y esfuerzo diario,y ellos sin hacer nada no van a conseguir nada mio.
yo no pienso darle a una pandilla de inútiles una fábrica y laboratorios de medicina tan importantes y lujosos como los mios,, que se lo curren ellos si quieren
viernes, 4 de marzo de 2011
karl marx
Karl Marx fue el tercero de siete hijos de una familia judía de clase media,era descendiente de una larga línea de rabinos,y su padre,ejercia la abogacia.
Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Bonn pero los dejó para estudiar Filosofía en Berlín. Se doctoró en 1841 en Jena con una tesis titulada Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro.Junto a Ruge funda en París la revista Anales franco-alemanesde la que fue director, si bien durante poco tiempo ya que el gobierno francés la cierra por presión del gobierno prusiano. En 1844, en París, Marx conoce y traba amistad con Friedrich Engels, que se convertirá en su principal colaborador y además le ofrecerá en múltiples ocasiones apoyo económico debido a la penuria económica a la que se ve sometida su familia dada la eventualidad de sus ingresos.
Por otra parte, el peso político de sus artículos periodísticos le hizo ganar fama de revolucionario, lo que provocó su expulsión de Francia.
Establecido en Bruselas, funda la Liga de los Comunistas, tras lo cual se declara apátrida, ateo y revolucionario.
Tras el periodo revolucionario de 1848 y la publicación del Manifiesto del Partido Comunista, en coautoría con Engels, se traslada a Colonia, donde organiza un nuevo diario, "Nueva Gaceta Renana"Su nueva publicación alcanza un éxito inmediato, en el contexto de una época de fuerte sentimiento social y compromiso revolucionario. En consecuencia, es prohibido por el gobierno renano.
Es ahora cuando Marx se dedica a la escritura de una de sus obras fundamentales, El Capital, que elabora en las salas de lectura del Museo Británico. El primer volumen de El Capital no verá la luz hasta 1867, tras dieciocho años de trabajo.
Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Bonn pero los dejó para estudiar Filosofía en Berlín. Se doctoró en 1841 en Jena con una tesis titulada Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro.Junto a Ruge funda en París la revista Anales franco-alemanesde la que fue director, si bien durante poco tiempo ya que el gobierno francés la cierra por presión del gobierno prusiano. En 1844, en París, Marx conoce y traba amistad con Friedrich Engels, que se convertirá en su principal colaborador y además le ofrecerá en múltiples ocasiones apoyo económico debido a la penuria económica a la que se ve sometida su familia dada la eventualidad de sus ingresos.
Por otra parte, el peso político de sus artículos periodísticos le hizo ganar fama de revolucionario, lo que provocó su expulsión de Francia.
Establecido en Bruselas, funda la Liga de los Comunistas, tras lo cual se declara apátrida, ateo y revolucionario.
Tras el periodo revolucionario de 1848 y la publicación del Manifiesto del Partido Comunista, en coautoría con Engels, se traslada a Colonia, donde organiza un nuevo diario, "Nueva Gaceta Renana"Su nueva publicación alcanza un éxito inmediato, en el contexto de una época de fuerte sentimiento social y compromiso revolucionario. En consecuencia, es prohibido por el gobierno renano.
Es ahora cuando Marx se dedica a la escritura de una de sus obras fundamentales, El Capital, que elabora en las salas de lectura del Museo Británico. El primer volumen de El Capital no verá la luz hasta 1867, tras dieciocho años de trabajo.
viernes, 25 de febrero de 2011
Madre mía como esta España...a mi me va perfecto y gracias a mis avances la higiene ha mejorado mucho y hay menos tasa de mortalidad,la verdad es que me siento un tío realizado...
Poseo un gran laboratorio en el centro de la ciudad y hasta ahora mismo me va muy bien ya que tengo tres farmacias distribuidas por la ciudad y la cosa va para adelante.Y eso Dani... que si vinieras a España y montaras una cadena de tiendas textiles te forrarías aun mas.Pues bueno creo que es hora de despedirse amigo.Espero tu respuesta y también espero que todo te vaya bonito por París.
Suerte amigo
Fdo:Dr. Víctor Martínez.
Poseo un gran laboratorio en el centro de la ciudad y hasta ahora mismo me va muy bien ya que tengo tres farmacias distribuidas por la ciudad y la cosa va para adelante.Y eso Dani... que si vinieras a España y montaras una cadena de tiendas textiles te forrarías aun mas.Pues bueno creo que es hora de despedirse amigo.Espero tu respuesta y también espero que todo te vaya bonito por París.
Suerte amigo
Fdo:Dr. Víctor Martínez.
miércoles, 16 de febrero de 2011
obras de goya ; distintas etapas
1:LA COMETA
creada en 1778 y corresponde a la primera etapa de goya en la que se dedicaba a pintar tapices por lo cual mas tarde obtendria mas fama y pasaria a pintar cosas de la guerra civil.este cuadro es sencillo tiene colores muy claros y tiene un tema inocente y superficial.
2:FUSILAMIENTOS DEL 2 DE MAYO
basada en la guerra de la independencia en el año 1814 son colores mas oscuros y mas a delante el autor pasaria a traumatizarse y a pintar locuras en las paredes
3:SATURNO
esto corresponde a la tercera etapa de la vida del autor grabada en la pared de su casa tras haberse vuelto loco tras la guerra.Este cuadro se hizo en el año 1820 y representa a saturno comiendose a sus hijos
4:GRABADOS DE GOYA:DISPARATES
este grabado corresponde a la tercera etapa de la vida artistica de goya tras haberse vuelto loco tras la guerra de la independencia.creado en 1823 el autor hacia una critica a la sociedad mediante pinturas caricaturescas.son las obras mas apreciadas ya que no se sabe concretamente por que las hizo
5:LA MERIENDA
este tambien pertenece a la primera etapa de goya ya que tiene colores muy claros son cuadros sencillos y tiene un tema muy infantil y superficial.Esta obra se hizo en 1776
creada en 1778 y corresponde a la primera etapa de goya en la que se dedicaba a pintar tapices por lo cual mas tarde obtendria mas fama y pasaria a pintar cosas de la guerra civil.este cuadro es sencillo tiene colores muy claros y tiene un tema inocente y superficial.
2:FUSILAMIENTOS DEL 2 DE MAYO
basada en la guerra de la independencia en el año 1814 son colores mas oscuros y mas a delante el autor pasaria a traumatizarse y a pintar locuras en las paredes
3:SATURNO
esto corresponde a la tercera etapa de la vida del autor grabada en la pared de su casa tras haberse vuelto loco tras la guerra.Este cuadro se hizo en el año 1820 y representa a saturno comiendose a sus hijos
4:GRABADOS DE GOYA:DISPARATES
este grabado corresponde a la tercera etapa de la vida artistica de goya tras haberse vuelto loco tras la guerra de la independencia.creado en 1823 el autor hacia una critica a la sociedad mediante pinturas caricaturescas.son las obras mas apreciadas ya que no se sabe concretamente por que las hizo
5:LA MERIENDA
este tambien pertenece a la primera etapa de goya ya que tiene colores muy claros son cuadros sencillos y tiene un tema muy infantil y superficial.Esta obra se hizo en 1776
martes, 15 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
Antonio José de Sucre y Alcalá, conocido como el «Gran Mariscal de Ayacucho»fue un político, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia, así como presidente de Bolivia, Gobernador de Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia y Comandante del Ejército del Sur. Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército realista. Es considerado como uno de los militares más completos entre los próceres de la independencia suramericana.
viernes, 11 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
la vuelta al absolutismo
mira.. desde la ultima vez que escribí han pasado muchas cosas:
el rey nos metió la anchoa y se fue a Valencia con todos los absolutistas y Napoleón metió a su hermano José 1 (un borracho) en el liderato de España.
he estado luchando durante mucho tiempo contra los franceses por nuestra constitución y el gobierno de España.El rey no se digna a firmar la constitución y ahora estamos conspirando para que el rey se rinda y por fin consigamos esa ansiada firma.A la cabeza está Daniel y vamos a hacer una revuelta.
hemos convencido al coronel riego para que haga un pronunciamiento y poder gobernar.
(MUCHO TIEMPO DESPUÉS)
hemos estado tres años viviendo tan agusto, con la constitucion y los nosotros al mando y despues de tanto tiempo han llegado las tropas de la Santa alianza y el graciosillo del rey Fernando VII ha vuelto a instaurar el absolutismo
el rey nos metió la anchoa y se fue a Valencia con todos los absolutistas y Napoleón metió a su hermano José 1 (un borracho) en el liderato de España.
he estado luchando durante mucho tiempo contra los franceses por nuestra constitución y el gobierno de España.El rey no se digna a firmar la constitución y ahora estamos conspirando para que el rey se rinda y por fin consigamos esa ansiada firma.A la cabeza está Daniel y vamos a hacer una revuelta.
hemos convencido al coronel riego para que haga un pronunciamiento y poder gobernar.
(MUCHO TIEMPO DESPUÉS)
hemos estado tres años viviendo tan agusto, con la constitucion y los nosotros al mando y despues de tanto tiempo han llegado las tropas de la Santa alianza y el graciosillo del rey Fernando VII ha vuelto a instaurar el absolutismo
viernes, 4 de febrero de 2011
edouard manet
Edouard manet
Pintor y grabador francés.Édouard Manet fue un mediocre estudiante interesado únicamente en el dibujo. Ante la resistencia paterna a que iniciara una carrera artística, trató infructuosamente de ingresar en la Escuela Naval hasta que, tras un segundo intento fallido, su familia accedió a regañadientes a financiar sus estudios artísticos, que inició en 1850 en el taller del pintor clásico Thomas Couture.En 1863, el Salón de Otoño le rechazó un lienzo que iba a resultar trascendental para la posterior evolución de la pintura: Almuerzo sobre la hierba.Ese mismo año Édouard Manet contrajo matrimonio con la holandesa Suzanne Leenhoff, con quien había tenido un hijo ilegítimo poco antes.
En 1868, el joven novelista Émile Zola escribió una laudatoria recensión de su trabajo en la que identificaba a Manet con la figura romántica del artista incomprendido.
En su producción de finales de la década de 1870 acentuó el naturalismo de su temática, para otorgar el protagonismo de sus pinturas a prostitutas y coquettes sorprendidas bebiendo o seduciendo a sus jóvenes amantes,paralelamente, su salud experimentó un creciente deterioro a causa de una enfermedad de origen infeccioso originada en su pierna izquierda.A pesar de ello, en 1882 participó en una importante exhibición de arte francés realizada en Londres, para cuya ocasión presentó Bar del Folies-Bergère, la última de sus grandes composiciones. Al año siguiente se le declaró la gangrena en la pierna enferma y tuvo que ser amputada,operación de la cual no pudo recuperarse y que le acarrearía la muerte poco después.
... FIN ...
Pintor y grabador francés.Édouard Manet fue un mediocre estudiante interesado únicamente en el dibujo. Ante la resistencia paterna a que iniciara una carrera artística, trató infructuosamente de ingresar en la Escuela Naval hasta que, tras un segundo intento fallido, su familia accedió a regañadientes a financiar sus estudios artísticos, que inició en 1850 en el taller del pintor clásico Thomas Couture.En 1863, el Salón de Otoño le rechazó un lienzo que iba a resultar trascendental para la posterior evolución de la pintura: Almuerzo sobre la hierba.Ese mismo año Édouard Manet contrajo matrimonio con la holandesa Suzanne Leenhoff, con quien había tenido un hijo ilegítimo poco antes.
En 1868, el joven novelista Émile Zola escribió una laudatoria recensión de su trabajo en la que identificaba a Manet con la figura romántica del artista incomprendido.
En su producción de finales de la década de 1870 acentuó el naturalismo de su temática, para otorgar el protagonismo de sus pinturas a prostitutas y coquettes sorprendidas bebiendo o seduciendo a sus jóvenes amantes,paralelamente, su salud experimentó un creciente deterioro a causa de una enfermedad de origen infeccioso originada en su pierna izquierda.A pesar de ello, en 1882 participó en una importante exhibición de arte francés realizada en Londres, para cuya ocasión presentó Bar del Folies-Bergère, la última de sus grandes composiciones. Al año siguiente se le declaró la gangrena en la pierna enferma y tuvo que ser amputada,operación de la cual no pudo recuperarse y que le acarrearía la muerte poco después.
... FIN ...
miércoles, 12 de enero de 2011
La balsa de la medusa
Hoy,en mi estancia en Paris,por motivos cientificos,he visitado el museo del"Louvre" me he fijado en una pintura muy interesante; "la balsa de la medusa" de Gericault.Me ha gustado mucho ya que es un cuadro neoclasico.Tiene colores oscuros y hay un plano curvo.Se ve en movimiento y no se ha pintado con intencion de que se notara como que sale,si no que salen de espaldas.Tambien vi otros muchos cuadros y muy bonitos, pero de todos la balsa es la que sin duda me ha gustado mas.Esta tarde cuando llegue a mis aposentos empezo como a darme un dolor en el pecho y cada vez iban a mas...mi mujer se preocupo mucho ya que sin mi no podria sacar a delante al hijo que estamos esperando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)